22 de junio de 2015

Redacción científica (Guía rápida)


El siguiente resumen es parte de un artículo en elaboración

Categorías ontológicas a considerar en todo texto académico o científico
Quién: Persona
Qué: Actividad
Acerca de: Tema, contenido
Cuál: Opción, modalidad
Por qué: Justificación: Inquietudes. Intereses. Necesidades. Potencialidad. valores…
Para qué: Objetivos, propósitos, deseos, aspiraciones (teleología)
Cuándo: Temporalidad
Dónde: Lugar, sitio, espacio
Cómo: Método, pasos, la secuencia… 
Con qué: Herramientas, técnicas, recursos…
Cuánto: recursos, costos

Estructura de un texto científico (sólo para artículos)
El formato IMRYD es un sistema para organizar un trabajo científico, y consiste en responder 4 preguntas claves:


Introducción
¿Cuál es el problema?
Materiales y métodos
¿Cómo se estudió el problema?
Resultados
¿Qué se encontró?
Discusión
¿Qué significan dichos hallazgos?

Barrera (2015) propone la siguiente estructura básica:
Introducción: Qué, por qué y para qué. Relevancia, importancia…
Desarrollo: Qué y acerca de (argumentación). En quiénes, cuándo y dónde (contextualización). Cómo: Método, técnicas, estrategias (metódica). Resultados, descubrimientos (aportes). Análisis: Profundizar en los resultados.
Conclusiones. Importancia de la actividad y su resultado. Relevancia de los descubrimientos. Aplicaciones. Sugerencias. Cierre categorial. Fuentes. Vivas. Impresas. Digitales

Redacción de artículos científicos y textos académicos (válido para trabajos de grado y cualquier texto académico)

  • Dominio del idioma
  • Dedicación (revisiones sucesivas)
  • Claridad: palabras de significado indudable. Evitar metáforas, símiles, expresiones idiomáticas.
  • Escribir oraciones cortas. Aunque pueden encontrarse oraciones cortas mal construidas y largas y bien construidas, es decir, organizadas y puntuadas correctamente.
  • Emplear la sangría (un tab.) y separación de párrafos
  • Se deben vincular párrafos para obtener una línea coherente de argumentos. 
  • Evitar descripciones poco concisas, exceso de retórica en la escritura
  • Precisión: escribir para el lector, evitar la ambigüedad: 
    • “El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías” 
    • “El propósito de este trabajo fue determinar la flora intestinal de…”
  • Incluir sólo información pertinente, usando el menor número posible de palabras, ya que evita el desvió de la atención y beneficia la relación espacio/costo.
    • “Los muestreos fueron un total de 27 y se hicieron por la noche.
    • “Se realizaron 27 muestreos durante la noche”
  • Sintaxis (orden)
  • Puntuación deficiente: uso de comas
  • Evitar redundancias: 
    • “En el bosque habitan dos especies diferentes de…” 
    • “Hasta el presente se conocen dos especies…” 
    • “Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron…”
  • Evitar el verbalismo: 
    • “los suelos tienen un bajo contenido de materia” 
    • “los suelos tienen poco contenido de materia”
  • Frases verbosas:
    • Durante el transcurso de
    • A pesar del hecho que
    • Un gran número de
    • Es capaz de
    • Tiene un ritmo de crecimiento rápido
  • Vocabulario rebuscado: usar palabras de uso común
  • Evitar extranjerismos o anglicismo en lugar de palabras existentes
  • No abusar de los marcadores textuales o conectores
  • Abreviaturas
    • No usar en el título
    • No abreviar términos cortos ni que usa pocas veces
    • No comienzan con abreviaturas
    • Para definir una abreviatura se escribe el termino completo y luego se abrevia entre paréntesis
    • Sólo se abrevian las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos. 
    • Use el sistema internacional (SI)
  • No comenzar oraciones con números
  • No utilizar mayúsculas para designar conceptos o palabras venerables, esto es lícito para literatura panfletaria, no para proyectos de investigación (puede resaltarse un concepto con negrita o cursiva). 
  • Las mayúsculas se utilizan sólo para referirse personas física o morales.
  • Evitar incluir en una sola frase muchos interrogantes.
  • Consultar el diccionario para utilizar correctamente cada término.
  • No abusar de expresiones en infinitivo. 
    • Cuestión a plantear,
    • Cuestión que se debe plantear, o la cuestión debatible.

  • No abusar del alargamiento de palabras: normativa, en vez de norma; totalidad, en reemplazo de todo; ejercer influencia, en vez de influir; recepcionar en vez de recibir, etc. Sin embargo, a veces la lógica del lenguaje científico exige la conversión de un sustantivo en un abstracto. Así por ejemplo el sustantivo religión, puede ser transformado en algo graduable, por lo tanto medible, y se convierte en religiosidad. 
  • No anunciar lo que se va a decir, hay que empezar directamente. Los enunciados o comentarios de cuadros no deben llevar la antesala retórica de “podemos afirmar”, y pero aún, “estamos en condiciones de afirmar”. Esto es común en discursos políticos, que necesitan decir el mayor número de palabras con el menor número posible de ideas.
  • No abusar del prefijo “pre”: preaviso, precalentamiento, pre-proyecto.
  • Evitar adjetivos expresados como comparación, por ejemplo: “más evidente”, “más objetivo”, es similar a decir “más bueno”.
  • No componer oraciones con más de 30 palabras entre punto y punto.
  • No abusar del verbo en participio pasado.
    • Frase en forma pasiva: “la enfermedad es así percibida como ocasionada por un rasgo peligroso o por la acumulación de actos peligroso cometidos por un individuo enfermo” (23 palabras). 
    • Frase corregida: “se percibe la enfermedad como consecuencia del carácter o conducta arriesgada de los individuos” (16 palabras - se redujo tres casos de participio pasado).
  • No confundir el significado de ciertas parejas de palabras que se parecen pero que tienen diferentes significado. Ejemplos: transpolar (pasa por el polo) y extrapolar (proyectar la variable), revindicar (defender a un injuriado) y reivindicar (reclamar); mortalidad (fallecidos por habitante) y mortandad (cantidad extraordinaria de muertes).
  • Evitar el empleo de palabras comodín tales como el adjetivo “importante”. Por ejemplo: “es importante empezar diciendo”
  • Evitar reiteraciones enfáticas

Reiteración enfática
Substituto o fundamento
Vuelvo a reiterar
Reitero
Reafirmar tajantemente
Reafirmar
Autoridad legítima
Toda autoridad es legítima
Protagonismo principal
No hay protagonistas secundarios
Prever de antemano
Prever equivale a antemano
Proyecto de futuro
Los proyectos miran siempre hacia el futuro
Bifurcar en dos direcciones
“Bi” es dos
Azar imprevisto
Todo azar es imprevisto

Aspecto profesional

  • Es importante mantener consistencia en el tamaño de la fuente (letras), en los márgenes, en los espacios entre líneas y en los tamaños y formatos de tablas y figuras. Todo debe ser nítido y claro.
  • Todos los elementos del artículo deben apuntar al mensaje central y el mensaje central deriva de los datos. De modo que se deben mirar los datos y decidir qué es lo nuevo y qué se ha demostrado. El mensaje principal debe estar representado con tablas y figuras. 
  • No  proclamar conclusiones no fundamentadas.
  • Ponerse en el lugar del lector. El primer lector es el revisor y luego el editor. La mayor parte de los revisores y editores leen el título y una mirada de reojo a los autores. Luego la conclusión del resumen o el resumen entero. La mayor parte de los buenos revisores, inmediatamente pasa a las figuras y tablas. De modo que se pierden muchas aceptaciones y por tanto lectores, motivado a títulos y resúmenes deficientes, falta de figuras y de tablas.

Lista de comprobación de errores (sólo para artículos científicos)

  • ¿Se envía a la revista adecuada?
  • ¿Se cumplen todas las instrucciones que el editor de la revista indica?
  • ¿Son los autores los que realmente merecen el crédito del trabajo?
  • ¿Es el resumen demasiado largo o demasiado complejo?
  • ¿Está correctamente estructurado el núcleo del trabajo: IMRYD? *
  • ¿Es la bibliografía reciente y citada según normativa propia de la revista?
  • ¿Se corresponden las citas bibliográficas con lugar del texto donde se citan?
  • ¿Se responde la Conclusión con la pregunta formulada en la Introducción?
  • ¿Son las tablas o figuras fácilmente inteligibles y resumen los resultados?
  • ¿Están la Introducción y las Conclusiones escritas en presente, y el Material y Resultados en pasado?
Ver también:

Coloquio sobre redacción académica: Descargar archivo en PDF

Sitio de descargas de Educapuntes 
Mario Contreras


REFERENCIAS

ANDREA VILLAGRÁN T., PAUL R. HARRIS D. Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista Chil Pediatr 2009; 80 (1): 70-78
BALSAMEDA NEYRA, OSVALDO. Taller de redacción de artículos científicos (Material de estudio). Universidad Señor de Sipán.
MARI MUTT, JOSÉ A. Manual de Redacción Científica. Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, Puerto Rico.
BARRERA MORALES, MF. 2014. Abstracción y desarrollo de la inteligencia. Caracas: Quirón

3 de junio de 2015

III Congreso Regional de Investigación - III Congreso Anual de Investigación




La Universidad Pedagógica Experimental Libertador y sus Institutos Pedagógicos de: Caracas,  Mejoramiento Profesional del Magisterio y Monseñor Rafael Arias Blanco, a través de las Subdirecciones de Investigación y Postgrado y sus Coordinaciones Generales de Investigación, invitan a la comunidad universitaria, investigadores, profesionales, docentes de todos los niveles del sistema educativo,  estudiantes y personas interesadas en el campo de la Educación y ciencias afines a participar en él:

III CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN
III Congreso Anual de Investigación

 “Visión de la transformación curricular universitaria desde la Investigación e Innovación, la Práctica Profesional y Las Tecnologías de la Información y Comunicación”

Del 10 al 13 de Noviembre de 2015


Presentación:

El III Congreso Regional de Investigación y  III Congreso Anual de Investigación se celebrarán en las instalaciones del Instituto Pedagógico de Caracas, entre el 10 y 13 de noviembre de 2015. Estos serán espacios oportunos para reflexionar, presentar avances y resultados de investigaciones educativas y de otras disciplinas.

Con ello se busca promover escenarios de discusión que permitan socializar los conocimientos generados en lo concerniente a la praxis docente, los entornos de aprendizaje, la didáctica y sus nuevas concepciones;  así como las últimas tendencias en las investigaciones e innovaciones vinculadas a: sociedad, educación, ambiente, ciencia, cultura y discurso.

En el programa se incluyen conferencias, foros de discusión, presentación de carteles, mesas de trabajo, talleres, sesiones de intercambio de experiencias y ponencias orales. Cada sesión será presentada por un moderador, ofreciéndose posteriormente la relatoría sobre los trabajos, a partir de un eje integrador que propiciará una discusión socializada, la cual esperamos produzca un intercambio enriquecedor y productivo. La síntesis de cada actividad, constituirá la esencia de la plenaria la cual se realizará el último día del evento.

Objetivos:
  • Fomentar la construcción transdiciplinaria del conocimiento en materia de formación docente a partir de la socialización de experiencias educativas en ambientes convencionales y no convencionales. 
  • Propiciar el intercambio de experiencias técnico-metodológicas, investigativas e innovadoras, comunitarias y culturales referidas al campo educativo y disciplinas afines. 
  • Difundir los trabajos de investigación e innovación en el área educativa desarrollados desde los estudios de pre y postgrado en el ámbito nacional e internacional.
  • Promover la socialización del conocimiento multidisciplinario en atención a las necesidades del entorno nacional e internacional. 

Temáticas:
  1. Transformación curricular: construcción social del currículo, implicación y vinculación con el aprendizaje organizacional universitario y sus retos sociales.
  2. Reflexión de la práctica docente: la praxis profesional en ambientes convencionales y no convencionales, experiencias innovadoras, rol docente como promotor del desarrollo de competencias: acompañamiento docente, el estudiante como centro del proceso educativo, la didáctica de las ciencias experimentales y sociales.
  3. Virtualización académica: Escenarios digitales, entornos de aprendizaje y conocimiento digital.
  4. Sociedad y Educación: Construcción social del conocimiento y su vinculación con investigaciones e innovaciones en diversas áreas. Valoración del sujeto discursivo. Diversidad, ambiente y Educación.

Pautas para la presentación de propuestas de ponencias (oral y cartel)  

  • Las propuestas deben ser  producto de la investigación teórica, aplicación en proyectos científicos, innovadores o de experiencias comunitarias. 
  • Deben demostrarse aportes teóricos y metodológicos así como también contribuciones al conocimiento del campo temático. 
  • Los trabajos deben contener (Ver Anexo A): 
a) Título: máximo 20 palabras en mayúsculas, centrado en la parte superior de la hoja. Letra Arial número 14 en Negrita. 

b) Seguido del título, a dos espacios y en una sola línea, en letra Arial número 12, identificación del autor (o los autores) por apellidos y nombre. (Subrayado los datos del ponente). En la siguiente línea, en letra Arial número 10, el correo electrónico de cada  investigador y la institución que representan. 

c) Seguido a lo anterior, a un espacio, se debe indicar alineado a la izquierda el tipo de ponencia: oral o cartel y el área temática. Letra Arial 10. 

d) El cuerpo del resumen (con un máximo de 300 palabras) es una clara exposición en donde presentan: breve mención del contexto, objetivo de la investigación, metodología empleada, resultados alcanzados y conclusiones. Letra Arial 12.
 
e) Las Palabras clave: se presentan entre tres a cinco términos que identifiquen el trabajo. 


Pautas para el envió de propuesta de Taller 

Las propuestas de talleres (Ver Anexo B),  deben contener: 
a) Nombre del Taller. 
b) Número de participantes. 
c) Número de horas (mínimo 8 horas). 
d) Objetivos del taller. 
e) Fundamentación 
f) Recursos y materiales. 
g) Resumen general de las actividades y estrategias. 


Pautas  para la presentación de carteles 

La presentación de cartel, es una oportunidad para dar a conocer la actividad investigativa realizada por los autores. Los carteles serán exhibidos durante la sesión programada para tal fin, en presencia de los autores, para que estos puedan atender posibles consultas o comentar aspectos del mismo con los visitantes. Para su diagramación se recomienda (Ver Anexo C):

a) Incluir en el cartel los siguientes datos de identificación:
  1. Título del cartel
  2. Nombre del autor y coautor(es)
  3. Dirección de correo electrónico
  4. Institución que representa el autor y los coautores.
  5. Logo del evento
b) La estructura del cartel, es similar al de las ponencias orales, por lo que en su diseño se debe considerar, además de lo anteriormente referido: introducción, objetivo y/o pertinencia social, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

c) Se recomienda hacer uso de gráficos, tablas, mapas, imágenes, diagramas o fotografías relacionados al tema, consignando título o leyenda según el caso. De manera que el cartel resulte atractivo a la audiencia.

d) El tamaño de la letra debe ser aproximadamente de 48 pts. para el contenido, de 60 pts.  en los subtítulos y de 100 pts. para los títulos.

e) El tamaño del cartel debe ser: 90 cm de ancho y 130 cm de alto.

f) Cada participante será responsable del diseño del cartel, de arreglarlo con su respectivo kit de cordel y tubos, y de su colocación en la primera hora del día que le corresponda la presentación.


Fechas de interés

ACTIVIDAD
INICIO
CIERRE
Recepción de Ponencias (oral y cartel)
20/04/2015
22/09/2015
Recepción de Propuestas de talleres
20/04/2015
22/09/2015
Publicación de aceptación de ponencias.
20/05/2015
22/10/2015
Inscripción de Ponentes.
20/04/2015
30/10/2015
Inscripción de Asistentes.
20/04/2015
09/11/2015
Publicación de la Programación del Congreso
06/11/2015
Nota: Los trabajos aceptados para su presentación en el III Congreso, deberán ser inscritos en el período establecido, a fin de poder ser considerados en la Programación del Evento.


Aranceles:


Tipo de participante
Asistentes
Ponente

Coautor (es)
(interesados en el certificado de presentación del trabajo)
Antes del 31/07/2015
Del 01/08/2015 al 09/11/2015
Ponencias enviadas
Antes del 31/07/2015
Ponencias enviadas entre el
01/08/2015 y el 22/09/2015
Ponencias enviadas
antes del 31/07/2015
Ponencias enviadas entre el
01/08/2015 y el 22/09/2015
Estudiantes de pregrado
Bs. 150

Bs. 150

Bs. 225

Bs. 150

Bs. 225

Estudiantes de postgrado
Bs. 300

Bs. 375

Bs. 225

Bs. 300

Bs.225

Bs. 300

Profesor UPEL
Bs. 375

Bs. 450

Bs. 300

Bs. 375

Bs.300

Bs. 375

Profesionales de otras instituciones
Bs. 450

525

Bs. 450

Bs.525

Bs. 450

Bs. 525




COMISIÓN ORGANIZADORA CENTRAL

Instituto Pedagógico de Caracas
Miren De Tejada
Subdirectora de Investigación y Postgrado
Franklin Nuñez
Coordinador General de Investigación
David Ruiz Chataing
Coordinador General de Estudios de Postgrado
Julia Flores
Coordinadora General de Doctorados

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Gladys Rangel
Subdirectora de Investigación y Postgrado
Mayerling Medina
Coordinadora General de Investigación
Blanca Moreno
Coordinadora General de Estudios de Postgrado


Instituto  Pedagógico Monseñor Arias Blanco

Nicolás Gutiérrez
Director General Postgrado e Investigación
Manuela Cid
Subdirectora Académica




Institucional











































Instituto Universitario Pedagógico 
Monseñor Rafael Arias Blanco
Comisión Académica:
Luz Stela Villalba
Luisa Cáceres
Isaac Flores
Andrés Montesinos
Mario Oliveros

Comisión de Promoción y Difusión:
Mario Contreras
Henry Martínez
Octavio López
Ana Luisa Dávila


_____________________________________________________

Anexo A

_______________________________________

Anexo B




Anexo C