Mostrando entradas con la etiqueta educación en línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación en línea. Mostrar todas las entradas

13 de agosto de 2020

Google anuncia mejoras en Meet y Classroom


Google ha anunciado una serie de mejoras que llegará próximamente a Meet Classroom, dos de sus herramientas enfocadas en el sector de la educación. Estas han cobrado especial relevancia en los pasados meses como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19), y se espera que vaya a más en los venideros.

Por este motivo, la empresa de Mountain View añadirá diversas opciones que revestirán mayor utilidad para alumnos y profesores en dicho software.

Google Meets: más control e interacción

Entre las novedades que llegarán a Meets se encuentra un mayor control para moderar las clases de manera más efectiva. De esta forma, los docentes podrán asegurarse de que las sesiones se desarrollan acorde a lo esperado.

Dichas herramientas, disponibles a partir de septiembre, permitirán finalizar una reunión para todo el mundo cuando el profesor haya terminado la clase, deshabilitar el chat, aceptar o denegar masivamente solicitudes de unión o rechazarlas automáticamente si alguien ha sido expulsado previamente dos veces, entre otras.

Google Meet estrenará también una nueva plantilla que permitirá ver hasta 49 participantes al mismo tiempo, al más puro estilo Zoom. En octubre integrarán también fondos interactivos, seguimiento de asistencia y sesiones paralelas. Adicionalmente, antes de fin de año estará disponible una opción para solicitar el turno de palabra y otra que dará la posibilidad de preguntar y responder sin interrumpir el transcurso de la clase.

Por último, se lanzará también una función para que el profesor pueda grabar sus clases y compartirlas durante 30 días. "Dadas las disparidades en el acceso a Internet, las grabaciones temporales están destinadas a ayudar a los estudiantes o participantes de la reunión a reproducir una clase o sesión a la que no pudieron asistir en vivo", explican desde la tecnológica.

Classroom: aumentando la sencillez

Para Classroom, Google se quiere centrar en hacer que sea más fácil seguir las sesiones y el conjunto de acciones educativas. De este modo, estrenarán una opción en la pestaña Clases que incluirá una lista de tareas para que los estudiantes sepan cuáles son las asignciones y deberes pendientes. Los profesores contarán con su equivalente, que mostrará aquellas que se han de revisar.

Los docentes tendrán a su disposición opciones para enviar enlaces de unión a clases particulares, así como herramientas detectar fragmentos plagiados de páginas web y libros y métricas con el fin de poder comprobar el seguimiento de las reuniones por parte del alumnado.

Fuente Hipertextual

3 de marzo de 2017

Rafael Reif. Presidente del MIT (2012-2022)


Artículo actualizado en noviembre de 2024

En julio de 2012, Rafael Reif fue designado como el 17º Presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde dirigió los esfuerzos del MIT para ayudar a moldear el futuro de la educación superior. Líder tanto de la ciencia fundamental como del estilo de investigación interdisciplinaria y centrada en el problema,  llevando a cabo una agresiva agenda para fomentar la innovación y el emprendimiento.

Venezolano, nacido en Maracaibo (1964), recibió el título de Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Carabobo (1973); fue profesor asistente en la Universidad Simón Bolívar en Caracas y obtuvo su doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford.

Su pensamiento apunta a aclarar los desafíos que enfrenta la educación superior en general: los riesgos que representan los altos costos, pero también las oportunidades potenciadas por las tecnologías que hagan asequible y accesible la educación a miles de estudiantes dentro y fuera del MIT, en Estados Unidos y en el extranjero.

Las tecnologías en línea son buenas en la enseñanza de contenidos, y serán aún mejor. El modelo presencial del campus es el mejor para enseñar las habilidades que se aprenden a través de la interacción humana, tales como cómo comprometer, inspirar, persuadir; cómo construir una vida de alta ética y valor moral; cómo trabajar creativamente con personas de diferentes orígenes; cuándo y cómo, hablar y cuándo y cómo escuchar.

La investigación presencial del futuro debe ofrecer lo mejor de ambos mundos, integrando las mejores maneras de aprender en línea con las mejores maneras de aprender en persona.

Orgulloso de lo que las universidades han logrado en el pasado, aun trabaja para que la investigación universitaria continúe la senda de incubar talento y crear nuevo conocimiento e innovación.

La investigación universitaria no es un adorno o un lujo que la sociedad puede optar por dejar de lado. La investigación universitaria puede ser la fuente más poderosa de líderes, ideas y crecimiento económico que el mundo ha conocido.

Una disminución potencial del modelo de campus residencial, y de la investigación en particular, puede dañar a la sociedad en formas que nadie ha comenzado a estimar.

Si una sociedad renuncia a la investigación básica, está renunciando a su futuro.

Reif se unió al cuerpo docente del MIT en 1980 y desempeñó las funciones de director del Microsystems Technology Laboratories del MIT, jefe de departamento asociado de Ingeniería Eléctrica y jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, mentor y defensor de los estudiantes. Aun siendo presidente, continuaba sirviendo como asesor de primer año.


Ha recibido numerosos reconocimientos entre los que se cuenta el Premio Tribeca en Innovación Disruptiva (2012), por su trabajo en el desarrollo de MITX, la iniciativa para el desarrollo de cursos gratuitos en la universidad en línea, lanzado en 2011.

Entre los proyectos en que ha participado está la Iniciativa de Aprendizaje Integrado del MIT (MITili), una exploración interdisciplinaria de los mecanismos profundos de aprendizaje, que tiene como objetivo hacer más eficaz la enseñanza.

En 2015 lideró el Plan de Acción sobre el Cambio Climático del MIT, centrado en la investigación, la educación, la sostenibilidad del campus y una estrategia de compromiso con la industria.

Fue encomendado por el presidente Obama para co-presidir el comité directivo de la Asociación Nacional de Fabricación Avanzada (AMP 2.0), que estimuló la creación de una red de Institutos de Innovación en Manufactura (MII).

Es también un gerente eficiente de alto nivel. En 2005-2012 ayudó a crear e implementar la estrategia que permitió al MIT resistir la crisis financiera global e impulsó el crecimiento de la estrategia global de la institución.

Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Es inventor o co-inventor de 15 patentes. Ha editado o coeditado cinco libros y había supervisado 38 tesis doctorales, al momento de asumir el cargo.

Guió al Instituto a lo largo de una década de crecimiento dinámico, mejorando enormemente su estatura y magnetismo global. Bajo su dirección, el MIT evolucionó hasta convertirse en uno de los motores de innovación más potentes del mundo y se embarcó en esfuerzos innovadores para redefinir tanto la educación en línea como el campo de la informática.

Como presidente, Reif catalizó esfuerzos pioneros para priorizar la salud y el bienestar de los estudiantes y se alzó públicamente en defensa de todos los miembros de la comunidad del MIT. Supervisó la revitalización del campus físico del MIT y del vecino Kendall Square, y dirigió al MIT de manera segura tanto a través de la agitación política como de la pandemia de Covid-19. Su desempeño posicionó al Instituto para un futuro próspero, con los recursos y el talento para llevar adelante sus aspiraciones.

"Gracias a los esfuerzos excepcionales y al impacto de la gente del MIT en investigación, educación e innovación, el Instituto se ubica constantemente entre las mejores universidades del mundo", 

“Todos podemos estar orgullosos de estos logros colectivos; estoy agradecido a todos cuya creatividad, visión y trabajo duro los hicieron posibles. Siempre estaré agradecido por el placer y el privilegio de trabajar con una variedad tan enorme de personas cuyos talentos, criterio y carácter respeto y admiro”.

"Rafael Reif es un pionero cuyas innovaciones en el MIT han establecido nuevos estándares globales en investigación y educación", dijo Shirley Ann Jackson '68, PhD '73, presidente del Instituto Politécnico Rensselaer y miembro vitalicio de MIT Corporation. “Ha sido un portavoz importante de la educación superior y del apoyo al trabajo de importancia crítica de las universidades de investigación. Siempre ha defendido a la comunidad del MIT y ha articulado poderosamente el valor de atraer talento de todos los rincones. Respeto mucho el liderazgo de Rafael y durante mucho tiempo lo he valorado como un amigo”.

Rafael Reif renunció como presidente del MIT a finales de 2022, después de más de 10 años en el cargo. Anunció que se tomaría un año sabático y luego regresaría a la facultad del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.

Sally Kornbluth (bióloga celular y exrectora de la Universidad de Duke) se convirtió en la decimoctava presidenta del MIT, el 1 de enero de 2023. “El MIT ha sido un lugar excepcional desde el principio y ha tenido unos cuantos presidentes visionarios. Pero no hay duda de que el MIT era más excepcional cuando Rafael terminó que cuando empezó. Y le debemos una gran deuda de gratitud”, afirmó Kornbluth.

Rafael y su esposa Christine Reif.
 Retratados por Jon Friedman.


Las universidades del mundo se encuentran entre los inventos más refinados, duraderos y productivos de la humanidad. Al formar las mentes y crear conocimiento, ayudaron a dar a luz a la civilización moderna.

Recuerdo que una vez fuimos al laboratorio (siendo estudiante en Venezuela) para ensayar una idea y nos dijeron que en Venezuela se estudiaba ingeniería solamente para hacer el mantenimiento de equipos. Las invenciones hay que dejarlas a los americanos. Nunca imaginé que podíamos tener el potencial de hacer cualquier cosa, más allá de mantenimiento. 

Yo diría que el mundo entero, necesita educar a más estudiantes, en parte porque los necesitamos para ayudar a resolver los desafíos que enfrenta el mundo y porque la educación es el más poderoso mecanismo de igualación social y económica.

Como presidente, deseo que el MIT vaya más allá de la educación e investigación y se enfoque en la innovación, para pasar las ideas del campus a la vida práctica y lograr un impacto mayor en la sociedad.



Licencia Creative Commons
Educapuntes por Mario Contreras se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Basada en una obra en www.educapuntes.blogspot.com .