Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2024

Tecnología: Qué deberían aprender hoy los niños de primaria


Aprender informática y manejarse en el Internet es fundamental en todos los ámbitos de la vida, y los niños de primaria suelen comenzar a familiarizarse con ella desde temprana edad. Sin embargo, surge la duda sobre qué temas o contenidos deberían ser los adecuados para lograr desarrollar habilidades y conocimientos que favorezcan su desarrollo académico y futura vida profesional, sin importar el ámbito.

Básicos de la computadora: Manejar un mouse, teclado, abrir y cerrar programas, navegar por internet de manera segura.

Pensamiento computacional: Desarrollar habilidades para resolver problemas, diseñar algoritmos y pensar de manera lógica, lo cual es fundamental para cualquier disciplina.

Creatividad digital: Utilizar herramientas para crear contenido propio, como dibujos, presentaciones o pequeñas animaciones. Esto fomenta la expresión y la resolución de problemas.

Colaboración en línea: Trabajar en proyectos grupales a través de plataformas digitales, aprendiendo a comunicarse y compartir información de manera efectiva.

Seguridad en Internet: Conocer los riesgos de internet, cómo proteger sus datos personales y cómo identificar el contenido falso o inapropiado.

Programación básica: Introducirse en el mundo de la programación a través de lenguajes visuales o bloques, desarrollando habilidades de resolución de problemas y pensamiento lógico.

¿Por qué son importante estos aprendizajes?

Preparación para el futuro: El mundo laboral cada vez demanda más profesionales con habilidades digitales.

Fomento de la creatividad y la innovación: La tecnología ofrece herramientas para explorar ideas y desarrollar proyectos innovadores.

Mejora del aprendizaje: Las herramientas digitales pueden hacer el aprendizaje más interactivo y personalizado.

Desarrollo de habilidades del siglo XXI: Como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración. También llamadas habilidades blandas.

El tema de los videojuegos

Los videojuegos, cuando se utilizan de manera adecuada, pueden ser una herramienta educativa bastante útil. Entre las razones por las cuales pueden contribuir al desarrollo de los niños se cuentan:

Desarrollo cognitivo: Los videojuegos estimulan el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la memoria y la atención.

Habilidades sociales: Muchos videojuegos fomentan el trabajo en equipo, la comunicación y la cooperación, habilidades esenciales para la vida.

Creatividad: Los videojuegos permiten a los niños expresar su creatividad de diversas maneras, ya sea diseñando niveles, creando personajes o participando en modos de juego abiertos.

Motivación: Los videojuegos pueden hacer que el aprendizaje sea más divertido y atractivo, lo que aumenta la motivación de los niños.

Preparación para el futuro: El mundo digital está en constante crecimiento, y los videojuegos pueden ayudar a los niños a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en este entorno.

Sin embargo, es importante destacar que no todos los videojuegos son iguales. Algunos pueden ser violentos o contener contenido inapropiado. Por eso, es fundamental que los padres se involucren en la elección de los videojuegos que juegan sus hijos y establezcan límites de tiempo.

Algunos ejemplos de cómo los videojuegos pueden ser educativos:

Juegos educativos: Existen muchos videojuegos diseñados específicamente para enseñar matemáticas, ciencias, historia y otras materias.

Juegos de simulación: Permiten a los niños experimentar diferentes roles y situaciones, como ser un científico, un médico o un ingeniero.

Juegos de mundo abierto: Ofrecen un entorno virtual en el que los niños pueden explorar, experimentar y aprender de manera autónoma.

Aspectos negativos asociados al uso excesivo o inadecuado de videojuegos:

Adicción: El uso excesivo de videojuegos puede llevar a una adicción, similar a otras adicciones conductuales. Esto puede afectar negativamente a otras áreas de la vida, como las relaciones sociales, el rendimiento académico y la salud física.

Sedentarismo: Pasar largas horas frente a una pantalla reduce la actividad física, lo que puede llevar a problemas de salud como obesidad, enfermedades cardiovasculares y problemas musculoesqueléticos.

Problemas de sueño: Jugar videojuegos antes de dormir puede interferir con los patrones de sueño, lo que puede llevar a cansancio, irritabilidad y dificultades para concentrarse.

Agresividad: Algunos estudios sugieren que la exposición a videojuegos violentos puede aumentar la agresividad en algunos individuos, especialmente en niños y adolescentes.

Aislamiento social: Priorizar los videojuegos sobre las interacciones sociales cara a cara puede llevar a sentimientos de soledad y aislamiento.

Problemas de visión: El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga visual, sequedad de ojos y otros problemas oculares.

Es importante destacar que no todos los videojuegos son iguales y que no todos los jugadores experimentarán estos efectos negativos. Sin embargo, es fundamental establecer límites y hábitos saludables en el uso de videojuegos, especialmente en niños y adolescentes.

Consejos para un uso saludable de videojuegos:

Establecer límites de tiempo: Definir horarios específicos para jugar y cumplirlos.

Elegir juegos adecuados: Optar por juegos apropiados para la edad y que promuevan habilidades positivas.

Combinar con otras actividades: Fomentar otras actividades como el deporte, la lectura y las relaciones sociales.

Prestar atención a las señales de alerta: Si notas cambios en el comportamiento, el rendimiento escolar o las relaciones sociales, es importante buscar ayuda.

Crear un ambiente adecuado: Establecer un lugar cómodo y bien iluminado para jugar, y evitar jugar en habitaciones oscuras o mientras se come.

En resumen

Los niños de primaria deben aprender a usar la tecnología como una herramienta para aprender, crear y comunicarse. Al desarrollar estas habilidades desde temprana edad, estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro y alcanzar el éxito en sus estudios y carrera profesional.

Los videojuegos pueden ser un complemento valioso a la educación tradicional, pero es importante utilizarlos de manera consciente y responsable. Al elegir los juegos adecuados y establecer límites claros, los padres pueden ayudar a sus hijos a aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen.

Los videojuegos pueden ser una fuente de diversión y aprendizaje, pero es importante utilizarlos de manera responsable y equilibrada. Al establecer límites y hábitos saludables, los videojuegos pueden ser una actividad segura y beneficiosa.

25 de febrero de 2016

Gestione sus clases con Google Sites


Google Sites constituye una poderosa herramienta de apoyo a las clases, sean presenciales o a distancia. El docente, con mucha o poca experiencia en el uso de las TIC, encontrará en este servicio la solución a las necesidades de comunicación con sus estudiantes, quienes, a su vez, dispondrán de un espacio formal de consulta. De esta manera, el correo electrónico pasará a convertirse en una herramienta de apoyo al sitio Google, al igual que el blog y las redes sociales.

Como ya se explicó en el post Blog para el trabajo docente, al crear un sitio mediante este servicio, tendrá la posibilidad de alojar archivos, físicamente, para ser descargados en su formato original. Los archivos se actualizan automáticamente, sin necesidad de eliminar la versión anterior. Se pueden crear múltiples páginas en un sitio Google de acuerdo a diseños predeterminados. En ellas, junto a los contenidos de su asignatura, podrá insertar enlaces a los archivos añadidos, a entradas de su blog o a sitios externos, además de imágenes, gadgets, y enlazarse a otros servicios como Google Drive o Google Plus. 

Un diseño funcional del sitio puede incluir:

La página principal de la asignatura 

Información general
  • Horario, aula
  • Unidades de crédito
  • Grupo de estudiantes (nombres, apellidos, correo)
  • Carácter del curso o asignatura
Subpáginas

Normas
  • Del trabajo presencial
  • Del trabajo a distancia: identificación de los correos (asunto), lenguaje claro y preciso, entre otras
Descripción del curso
  • Objetivos
  • Contenidos
  •  Cronograma
  • Plan de evaluación
Plan de trabajo. Esta página será actualizada semanalmente, o cuando se crea conveniente. Es la guía para el docente y sus estudiantes. Puede ser una tabla contentiva de:
  • Sesiones
  • Actividades
  • Recursos
  • Lapsos de entrega

Importante: Los archivos cargados a esta página (o en cualquier otra) pueden ser actualizados las veces que sea necesario. Debe mantener el mismo nombre del archivo; de esta manera se sustituirá la versión anterior. Es decir, no tendrá que eliminar el archivo antes de cargar la nueva versión. El distintivo v.1, v.2,... le indicará cuál es la última versión cargada.


 Correo electrónico
Como se indicó, el correo pasa a ser la herramienta principal de apoyo al sitio, y de comunicación interpersonal con el grupo. Los principales usos serían:
  • Anuncio de actualizaciones del plan de trabajo
  • Acuse de recibo de asignaciones
  • Recordatorios
  • Envío de correcciones
  • Solicitud de feedback (estudiantes-docente)
  • Aclaratorias o ampliación de la información del plan de trabajo
  • Consultas de los estudiantes
Importante: Puede colocar enlaces a documentos, pero no se recomienda cargar el documento como adjunto. Para ese fin está el plan de trabajo. El estudiante debe habituarse a trabajar de esta manera y consultar la página. El enlace que coloque en el correo será la última versión cargada en el sitio, lo cual le ahorrará tiempo.



Consejos para gestionar las clases
  • Elaborar el plan de clase del lapso. No debe comenzar a trabajar a distancia sin tener al día esa planificación.
  • Elaborar una base de datos de los estudiantes en Excel (servirá para vaciar las notas parciales y finales).
  • Crear un grupo en los contactos de Gmail para envío, simultáneo, a los estudiantes. Ejemplo: Gerencia/T3/2015 (Materia/trimestre/año).
  • Crear las normas de uso con el correo: Identificación completa del alumno: Nombre y apellido / Materia/trimestre / año. Ejemplo: Carlos Pérez /Informática/ T2/2015. 
  • Asunto: Al crear etiquetas en Gmail que coincidan con el asunto, será fácil ubicar dichos correos en la bandeja de entrada. Por ejemplo: Comprensión y producción de textos (taller1), o (consulta), (feedback), entre otros.
  • Establecer lapsos para envío de asignaciones al docente (fecha y hora máxima)
  • Elaborar el plan de clases a distancia
  • La mayoría de los contenidos deben ser publicados en formato PDF.
  • Establecer el (los) objetivo(s) de la clase
  • Redactar los contenidos de manera precisa: títulos, ejemplos, metodología a seguir. Del mismo modo se hará con las asignaciones.
  • Incluir materiales de consulta: enlaces a archivos cargados físicamente, a entradas del blog o a enlaces externos.
  •  Enviar al grupo los resultados de las evaluaciones parciales
  • Enviar los resultados de las notas finales (preferiblemente en formato Excel protegido)
  • Al final del lapso, puede crear una encuesta mediante un servicio en línea como Survey Monkey o Formularios Google. De esta manera tendrá información de retorno para mejorar su estrategia. El cuestionario se diseña desde una plataforma amigable, y a cada usuario le llega, por correo, un vínculo que lo conduce a la encuesta. Los resultados se generan de manera automática. 
¿Quiere ver un ejemplo? Haga clic aquí


  Mario Contreras






Trabajo licenciado bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Ver copia de la licencia en creativecommons.org  Más información en Educapuntes


4 de febrero de 2016

El infeliz 4F

Civiles y militares trasladan a un funcionario herido durante enfrentamiento con insurrectos. Crédito: Biblioteca Nacional.
El día que comenzó el desmoronamiento de una democracia hacia un comunismo de pobreza y atraso. La Cuarta República había derivado en un sistema corrupto e ineficiente, pero era perfectible sólo a través del poder civil. Aun existía separación de poderes; la economía era relativamente estable, y los gobiernos no se dedicaron a saquear a PDVSA. Intervenían, pero había respeto hacia la industria; sabían que la otrora "gallina de los huevos de oro" debía ser manejada por profesionales. 

Aún falta un "mea culpa" de los líderes sobrevivientes de "la cuarta". De no haber existido tantos cordones de miseria (menos que los actuales, claro está); si hubieran promovido el progreso de los más humildes, en lugar del "Juan Bimba", jamás hubiera habido caldo de cultivo para los insurrectos. Los pueblos cultos no se dejan engañar tan fácilmente.

El retrógrado anhelo de otro Marcos Pérez Jiménez también veló la conciencia de millones, quienes no supieron diferenciar entre un déspota ilustrado que quería "aburguesar" a la sociedad (no era mala idea), y otro, convencido de que multiplicar la pobreza sería la "palanca" para permanecer en el poder y acrecentar su aura mesiánica.

Luego de llegar de Europa, "el gran manipulador" declaró que soñaba con ver a Venezuela sembrada de fábricas como las había visto en Alemania. Pero, carecía de un proyecto viable de país (el progreso y no la riqueza hace libre a las naciones), optó por el modelo de Fidel, que le garantizaba el control de los medios de producción y de las instituciones; un aparato policíaco y de propaganda infalible, que serviría para endilgar al "enemigo interno o externo" la responsabilidad de todos los males que aquejaran a la nación. Al final, el fracaso comunista se ha repetido; como si no existiera testimonio de las hambrunas, asesinatos, persecuciones y escasez que trajeron los regímenes de Mao, Stalin y Fidel, entre otros.

Hoy, nadie, en este país, puede decir que no conoce el comunismo y sus tristes resultados. Tampoco lo que significa militares activos mandando sobre millones de civiles, en lugar de tropas, por naturaleza, su único espacio posible.

Su heredero, quien tuvo el deber de hacer un "reformismo" (a lo Deng Xiaoping), el cual garantizara la supervivencia del régimen y le evitara al pueblo las penurias actuales, optó por dar el gusto a los Castro, y a una élite cívico-militar, insaciable en sus ansias de riqueza fácil, y a quienes no les bastaba con haber saqueado a la nación. 

No tiene él, obviamente, sentido de la historia. No sabe que ésta la escriben los historiadores, con base en hechos que no se podrán ocultar ni tergiversar. No entiende que con su proceder absurdo está asumiendo las culpas que le corresponden al diseñador del desastre. Pudo haber escuchado a quienes tienen el conocimiento y haber comenzado a corregir las grandes distorsiones que han colocado a Venezuela en el umbral del hambre, la lástima y el estado fallido.

Pero él lo quiso así. Su destino será el que ya le está configurando la opinión pública. Y no habrá sitio donde no escuche el eco de la historia por venir. 

Esperemos que el cambio de rumbo llegue más pronto que demasiado tarde. Feliz 4F.

Mario Contreras

Imagen tomada de Sumarium

9 de enero de 2016

Nueve consejos para reducir el consumo de energía en tu computadora



Apagar la computadora si no se va a utilizar por al menos dos horas no daña el equipo y contribuye al ahorro eléctrico



Activar el modo "ahorro de energía" en el panel de control del computador disminuye el gasto energético | Foto: El Tiempo


EL TIEMPO/COLOMBIA
8 DE ENERO 2016

Álvaro Muñoz, gerente de producto de Lenovo para Latinoamérica, recomendó nueve consejos que se pueden utilizar para conservar la energía al momento de usar el computador de escritorio o portátil.

1. Ajuste el brillo del monitor

Cuanto más brillante esté, más energía consumirá. Puede reducir el brillo de su monitor cuando este se encuentre en un cuarto oscuro ya que sus ojos serán más sensibles a la luz. Una pantalla menos brillante también ayuda a reducir el cansancio visual.

2. Apague el salvapantallas

Los salvapantallas no ahorran energía. En realidad, algunos de ellos con capacidades gráficas muy intensas pueden provocar que se utilice el doble de energía y además, evitar que la computadora entre en modo suspendido.

3. Utilice un monitor LCD

Las pantallas de cristal líquido (LCD) utilizan en promedio entre 50 - 70%  menos de energía que los monitores CRT convencionales. Con 8 horas de funcionamiento diario, la energía que se ahorra con un LCD, en comparación con un CRT, puede superar generalmente los 100 kilowatts al año.

4. Cambie al modo "ahorro de energía"

Configure el monitor para ingresar al modo ‘ahorro de energía’ luego de 20 minutos de inactividad, y haga que su disco se apague luego de 30 minutos de inactividad. Esto puede realizarse desde el ícono de Opciones de energía ubicado en el panel de control de Windows.

5. Apague e inicie

Si se va a ir de su computador por más de dos horas, apáguelo. En promedio, el computador puede aún seguir consumiendo cerca de 100 watts. Una alternativa sería hacer que se quede en modo inactivo (‘standby’). A pesar de la creencia popular, apagar e iniciar su computador diariamente es un buen hábito para el correcto mantenimiento del equipo.

6. Desconexión

En promedio, el 40% de la electricidad utilizada para alimentar la electrónica del hogar sigue consumiéndose cuando los aparatos se encuentran apagados. Esto equivale al 10% del total del consumo de electricidad de la casa. Al desconectar los dispositivos, puede disminuir los gastos y ayudar al medio ambiente.

7. Desconecte sus cargadores

Desconecte el cargador del portátil una vez que se haya cargado. Si no lo hace, continuará gastando la misma energía que cuando carga el dispositivo y generará entre 35 y 70 kg de dióxido de carbono al año, lo cual es perfectamente evitable.

8. Limpie el sistema operativo de su PC

Esto reducirá la carga de programas en estado inactivo porque estos son los que mayor energía consumen. Para verificar la carga en estado inactivo, inicie el Administrador de tareas (Task Manager) presionando Ctrl-Alt-Supr.

9. Compre productos que no perjudiquen el medio ambiente

Cuando compre un PC, busque el logotipo de Energy Star que identifica al producto como un equipo que utiliza la energía de manera eficiente. Los computadores con con esta identificación se apagan a un modo inactivo que consume 15 watts o menos, lo cual equivale a cerca de un 70% menos de electricidad.

Fuente: El Nacional

26 de noviembre de 2015

Acortar dirección URL (Google Shortener)


Se trata de un producto de Google que permite crear una dirección corta para cualquier página o blog, lo cual resulta de utilidad en las actualizaciones y publicaciones en redes sociales. 

En este caso, se destaca su utilidad para crear las referencias electrónicas en informes de investigación, ya que se mejora la presentación al reducir el espacio destinado a las direcciones web. 
Resulta imprescindible, también, en artículos académicos. Numerosas revistas exigen el acortamiento de las URL, previo al envío del texto.

Para usar Google Shortener sólo es necesario introducir o pegar una dirección URL y devuelve la URL corta.
Ejemplo:
La dirección URL original:
http://norfipc.com/web/como-acortar-direcciones-url-paginas-web-internet.php
La misma dirección acortada con el servicio de Google:
http://goo.gl/NQK6D
Fuente e imagen utilizadaNorfipc.com

17 de octubre de 2015

Blog para el trabajo docente (ejemplos)

Una alternativa práctica y ecológica para la gestión de materiales que empleará el docente en sus clases es un blog. Sirve para incluir planificaciones, asignaciones, resultados de evaluaciones y materiales de apoyo, entre otros. El blog puede funcionar también como el espacio o "campamento" base dentro de la red social del docente. La idea es que el resto de los medios (FB, TW, G+, por ejemplo) apunten hacia la base. Esta modalidad de trabajo integrada permite alcanzar a más usuarios de los que se obtendrían sólo a través del blog.


¿Qué es un blog?
Es una recopilación de artículos estructurados de manera cronológica. Permite la interactividad con los lectores, ya que pueden realizar comentarios. Admiten texto escrito e imágenes. Permiten insertar material multimedia (vídeos, presentaciones, documentos),  lo cual provee dinamismo a la información. Hacen posible el trabajo colaborativo, al permitir la participación de diversos autores.
Es una herramienta adecuada para docentes, en cuanto a la posibilidad de compartir experiencias profesionales con otros colegas, alumnos y audiencia general. Se puede utilizar dentro y fuera del aula. Aplicados de ese modo, surgen los edublogs o blogs educativos, utilizados en entornos de aprendizaje activo 2.0. Entre las principales plataformas de blogs se encuentran Blogger de Google y Wordpress.

Propósitos:
  • Proveer al docente un espacio interactivo, para el trabajo académico y administrativo
  • Promover la lectura y la escritura creativa
  •  Plantear y compartir estrategias 
  • Emplear las habilidades de comunicación, comprensión e intuición (docente comunicador)
  • Ejercitar la capacidad de trabajo en grupo
Maneras de trabajar los blogs
Blog de profesor. Proponen búsquedas, uso de aplicaciones. Los alumnos participan practicando lo que se les pide y dejando en los comentarios las respuestas a las preguntas. Ejemplo 1, Ejemplo2
Blog compartido entre alumnos y profesor. Muestran las vivencias del aula. Se registran algunas actividades para ser recuperadas en casa (aplicaciones, canciones, cuentos…). Los alumnos también publican sus trabajos en él. Ejemplo
Blog de clase o centro escolar. Relatan el día a día del aula. Los alumnos y profesores crean los contenidos y comentan, desde su punto de vista, las situaciones que viven dentro o fuera del aula.  A los alumnos se les puede asignar roles de reporteros semanales, en las diferentes clases.
Blog para proyectos. Se organizan los grupos y se plantean las preguntas, los alumnos van construyendo los posts para dar a conocer la información que van aprendiendo. Se dejan comentarios para preguntar, felicitar, puntualizar, entre otros
Blog de alumno.  Cada alumno construye su blog a modo de portafolio pactado con el educador. Puede mostrar diferentes herramientas que el alumno ha usado para comunicar los contenidos de la manera que considere adecuada: Prezi, ExamTime, Glogster, MovieMaker
Acerca de los contenidos
Actualidad
Trabajar algunos de los días mundiales más destacados. Ejemplos:
Recursos para trabajar el Día Mundial del Medio Ambiente
Propuestas de Apps para el Día Mundial del Autismo
10 películas para el Día Mundial de la Mujer.

Compartir metodologías innovadoras
Ejemplos:
Metodologías:  María Montessori
Educación a otro ritmo con Slow Education 
TIC para innovar con el Plan Ceibal

Conversaciones con expertos
Reproducir entrevistas con expertos que inviten a reflexionar y conversar sobre las tendencias en la educación. Ejemplos:

Recomendaciones sobre recursos y herramientas
Selección de recursos para cada temática educativa. Ejemplos:
Para aprender en las clases de química
Para impulsar la creatividad a cualquier edad
Para mejorar la ortografía 
Para aprender matemáticas

Propuestas de ideas, consejos y pautas educativas
Recopilación de propuestas e ideas para hacer las clases más divertidas, aprender de manera diferente; crear entornos divertidos y dinámicos. Ejemplos:
Consejos para potenciar la autoestima en clase

Dar voz a los docentes
Testimonios y experiencias de docentes emprendedores. Ejemplos:
Cómo es el menú educativo ideal

Registro de eventos
Registrar eventos relacionados con la dinámica educativa: de investigación, deportivos, congresos, entrevistas realizadas al autor del blog, premiaciones, entre otros. Debe hacerse tanto en su fase de promoción como para dar a conocer los resultados o reseñas del evento.

Traducciones
Es útil realizar traducciones de blogs o sitios Web. De esta manera se le aporta a la audiencia un contenido en su idioma, al que quizás, no hubiera tenido acceso. Debe ser una traducción lo más profesional posible, no literal, sino con las adecuaciones idiomáticas correspondientes. Se debe colocar al comienzo del post  el nombre del autor y del traductor. Al final debe estar el enlace al texto original. Igualmente, comunicar al autor que se realizó una traducción de su artículo, incluyendo el enlace al post traducido. Esta tarea se facilita si el original proviene de un blog, ya que se puede agregar un comentario, donde se le informa e incluye el enlace a la traducción. Si el original está en un sitio web no interactivo, puede que aparezca el correo de contacto del autor. En estos casos, el autor agradecerá el gesto y será una relación ganar-ganar.  

Recomendaciones
En el trabajo con el blog personal:
  •  Agradecer a la audiencia por leer los posts, comentar y compartir.
  •  Siempre responder a las preguntas y comentarios.
  • Idear maneras de compensar la lealtad. Crear un ebook de regalo, por ejemplo.
  • Ser constante y publicar con la mayor frecuencia posible
  • Al final del lapso, puede crear una encuesta para los estudiantes. En el caso de Blogger, basta con agregar un gadget de encuesta en la vista de diseño.

En el trabajo con blog compartidos:
  • Si propone trabajo entre alumnos, seleccionar parejas homogéneas en cuanto a habilidades tecnológicas, así se evita que haya un alumno excesivamente dominante.
  • Permitir a los estudiantes ser creativos, creer en ellos y en sus posibilidades.
  • Usar los blogs para compartir los contenidos generados por los estudiantes. La visibilidad de sus trabajos genera motivación.
  •  Promover valores: adecuación de los contenidos a publicar, privacidad, derechos de autor,respeto a las opiniones, lenguaje, entre otros.
El blog como base de una red de medios
Un blog puede funcionar como el espacio base para la mayoría de los contenidos que se generen. La idea es que el resto de los medios apunten hacia la base. Para ello, se crean, por ejemplo, twittes o publicaciones de Facebook donde se pega el vínculo hacia la base. Esta modalidad de trabajo integrada permite alcanzar a más usuarios de los que se obtendrían sólo a través del blog.



Google Sites para alojar archivos
Un complemento importante para el blog es Google Sites. Al crear un sitio mediante este servicio, tendrá la posibilidad de alojar archivos físicamente, para ser descargados en su formato original. Se pueden crear múltiples páginas en un sitio Google de acuerdo a diseños predeterminados. Por ejemplo, una lista de archivos donde habrá opciones de descarga o visualización. Luego, bastará con copiar un enlace desde la página de Google sites donde se muestre el archivo y pegar el vínculo en el post. 

Sitios Google que se gestionan


Páginas de un sitio Google

Página con archivos cargados


Página desplegada para visualizar o descargar. La dirección se pegará en el post desde donde se desea acceder a este recurso.

La Nube
Finalmente, al emplear servicios de almacenamiento como Google Drive (o One Drive, Iclouds,...) podrá acceder a sus archivos desde cualquier smartphone, tablet o computadora. Compartir con otros usuarios (ver y descargar) los archivos que desee, o invitarlos para que trabajen en ellos, de acuerdo a las restricciones que usted aplique, sin necesidad de enviar archivos adjuntos por correo electrónico. Se le envía un vínculo vía email al invitado, el cual le dará acceso al recurso compartido. Drive comienza con 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube de Google para guardar cualquier formato de archivo.

Interfaz de Drive con archivos subidos a la Nube de Google, los cuales pueden ser compartidos de acuerdo a restricciones que decide el dueño de la cuenta.


Comience ahora!! y re dimensione la manera de planificar, dar y hacer seguimiento a sus clases.



Post relacionado:

Gestiones sus clases con Google Sites 


Enlaces relacionados:

Guía de introducción a Blogger

¿Cómo crear un sitio?

Introducción a Google Drive

Comienza a usar Google Drive

25 consejos para hacer un post

100 razones por què los educadores deberían usar blogs
Licencia Creative Commons
Educapuntes por Mario Contreras se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .
Basada en una obra en www.educapuntes.blogspot.com .