Imagen tomada de Vente |
La visita de María Corina Machado
a la Universidad Central de Venezuela, con el fin de intercambiar ideas acerca de
la situación actual y posible escenario de cambio sugiere haber podido
sondear el pensamiento del estudiante universitario con respecto a cómo se
llegó a esta situación y qué debe hacerse para superar y evitar caer,
nuevamente, en un sistema autoritario y empobrecedor.
Se dice que la
universidad, en general, y la UCV en particular, son el reflejo del país. Esto
lleva a pensar en cuáles han sido las ideas que se han promovido a partir de
1958 (durante 61 años) en el ámbito universitario, y cómo estas se han reflejado
en la manera de pensar y actuar por parte de profesores y estudiantes. ¿Cuál ha
sido el paradigma ideológico que ha imperado? ¿Cómo se ha proyectado esta
ideología en las políticas públicas y en el inconsciente del ciudadano?
Al respecto, Gloria Álvarez
mencionaba que en las universidades latinoamericanas,
tradicionalmente, nunca ha faltado un busto, una plaza o alguna referencia a Marx
o a quienes han instrumentalizado dichas
ideas, llámense Lenin, Fidel, Che, Mao, entre otros. Pero no es usual encontrar manifestaciones
de q uienes han propuesto ideas liberales, destinadas a generar progreso con
base en la responsabilidad individual, justicia equitativa, libertades
económicas y un estado reducido que ejerza, sobre el ciudadano, sólo los controles
mínimos necesarios. Un modelo que no privilegie a élites que se enriquezcan
bajo el cobijo del proteccionismo.
En este grupo de pensadores se
inscriben nombres como Adam Smith, Friedrich Hayek, John Locke y Ludwig von
Mises, entre otros.
Llama, entonces, la atención saber
si el estudiante venezolano, luego de veinte años, ha reflexionado sobre cómo a
partir de gobiernos socialdemócratas y social cristianos se derivó en el modelo
chavista. ¿Fueron los primeros promotores, por acción u omisión, del segundo?
Si bien MCM ha sido enfática al señalar que en Venezuela nunca ha existido algo deferente al estado socialista, nos preguntamos: ¿Habrá profesores
universitarios que propongan comparar y discutir sobre los tres modelos: social
democracia, socialismo del S. XXI y liberalismo? ¿Se
analizan los modelos políticos y económicos de la región y más allá? ¿Están
dispuestos los universitarios a acoger las ideas libertarias de MCM? ¿Hay
profesores dispuestos a cambiar su visión a la luz del fracaso y la ruina de
Venezuela? ¿Cómo reacciona un profesor de economía política frente a un
estudiante afecto a las ideas de libre mercado y estado reducido? ¿A quién ha pertenecido la riqueza petrolera realmente? ¿Se han
analizado los mitos (si los hay) con respecto a la visión que se tiene de
Estados Unidos?
Sobre esto último Carlos Rangel,
hace cuarenta años, advirtió que uno de los problema de Latinoamérica era que
se rehusaba a aceptar que USA era una nación exitosa, por lo que resultaba más conveniente
(para los grupos de poder) sembrar la idea del imperialismo opresor. En otras
palabras, frente a un modelo que ofrece oportunidades, a donde los pobres del
mundo acuden a buscar hacer realidad sus sueños en lugar de ir a China, Rusia,
Cuba o Venezuela; ante una sociedad cuyo propósito es generar riqueza y
progreso con el trabajo, amparada por un modelo liberal de responsabilidad y
respeto a la ley, en Venezuela se optó por un modelo de social-democracia,
populista y mercantilista. Consecuentemente, para que el pueblo no comparara ni se
instruyera, era necesaria la generación de pobreza e ignorancia. No es
casualidad que el otrora “Juan Bimba” y el “Pueblo Chavista” se parezcan tanto.
Son de hecho lo mismo.
Tiene, entonces, relevancia
la visita de MCM a la UCV. Si bien los videos publicados dejan ver un abordaje de
las consecuencias del modelo, nos gustaría se discutiera también sobre los cambios de
paradigma que harían posible el surgimiento de una nueva cultura política y
económica en el venezolano. Es aquí donde las universidades y pedagógicos
juegan un papel preponderante.
Los seguidores de Piaget hablan de varios niveles de desarrollo evolutivo posteriores al de las Operaciones Formales. Dentro de ese contexto se menciona el “absolutismo
cognitivo” propio del universitario. Es decir, el estudiante ve a su profesor
como el poseedor de la verdad y esas verdades se aceptan o rechazan sin considerar los matices.
Estos grupos, a la larga, resultan
“cognitivamente” vulnerables y fácilmente
influenciables por profesores dogmáticos. Soy de la creencia que la
gente de izquierda ha sabido esto desde siempre. Lo ideal sería facilitar la
adquisición de las dos visiones, analizar sus postulados y los efectos de su aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario